El concurso para los estudiantes de Tarapacá extiende fecha de postulación hasta el 23 de julio. Destacar, que las “ideas” postuladas en el periodo inicial se encuentran aceptadas y los equipos tendrán la oportunidad de capacitarse con un programa de apoyo a la educación en ciencias y educación tecnológica, a través de clases y experimentos con enfoque STEM.
La Universidad Arturo Prat, a través de su proyecto FIC HÁBITAT llevará a cabo la intervención metodológica y educativa a través del “1ER CONCURSO DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN HÁBITAT”. Cuya actividad aplica como resultado de un producto del proyecto, sobre traspaso de información y capacitación. En este contexto, la invitación es para la comunidad estudiantil de la región, precisamente a los estudiantes de 7 ° básico y 2° medio, a participar e inscribir “ideas” hasta el 23 de julio.
Posterior a la preselección de las “ideas” y notificación a sus postulantes, los equipos conformados por dos alumnos (a) y un asesor académico (a), recibirán intervención educativa online a cargo de la Fundación Ecoscience. Iniciando así la programación de talleres formativos de ciencia con tecnología STEM e IoT, otorgando herramientas y conocimientos metodológicos para el desarrollo y mejoras de los proyectos. Los resultados de este trabajo se verán reflejados en el mes de octubre, ocasión en que las “ideas” preseleccionadas serán expuestas por los equipos ante un jurado experto en jornada científica, dando por finalizado el concurso y galardonando los primeros tres lugares en ambas categorías.
CONCURSO Y PREMIOS
La iniciativa Hábitat tiene por objetivo fomentar y potenciar la ciencia en los escolares por medio de la innovación y la tecnología, por consiguiente, los equipos deben postular “ideas” que se enmarquen en alguna de las temáticas del proyecto, como la ingeniería, arquitectura o alimentaria. “Todas las ideas son bienvenidas, tenemos muchos cupos y esta actividad sólo busca motivar y animar la capacidad de creación en los estudiantes de la región. A modo de ejemplo, las ideas pueden variar desde la creación de algún servicio o herramienta que contribuya al diseño y/o prototipo de un hábitat para vivir en condiciones extremas, o el desarrollo de algún elemento útil para sobrevivir en el espacio o zonas de ambientes extremos, u alguna propuesta de sistema eléctrico o sanitario, etc.” expresó la directora del proyecto FIC HÁBITAT, Karem Arriaza Schiller.
Los equipos que obtengan el primer lugar en la categoría educación básica y media, vivirán una experiencia fabulosa con la astronomía, el premio consistirá en un viaje a la región de Atacama con todo incluido (traslado, alojamiento y alimentación) para culminar con una visita guiada al observatorio ALMA, acorde a las condiciones epidemiológicas del 2022. Además, de otros premios como kit de ciencia, libros de astronomía, talleres online de experimenta ConCiencia por la Fundación Ecoscience para el curso completo y premios sorpresas.
HÁBITAT: Tarapacá se proyecta en investigación de ambientes extremos es un proyecto financiado con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá, ejecutado por el Instituto de Estudios de la Salud (IES) de la Universidad Arturo Prat.
Para obtener mayor información:
Bases y Anexos en: www.proyectohabitat/concurso/
Inscribir idea en: www.proyectohabitat/postulacion/