Iquique, noviembre 2021
En torno al proyecto FIC HÁBITAT se realizará evento científica que dará a conocer los resultados de los proyectos inscritos al “1er concurso de innovación, ciencia y tecnología en Hábitat”. Además, en la jornada se dictarán charlas de expertos sobre astronomía, arquitectura aeroespacial y cultivos en gravedad cero.
La Universidad Arturo Prat (UNAP) a través del proyecto “Hábitat: Tarapacá se Proyecta en Investigación de Ambientes Extremos”, financiado con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá y ejecutado por el Instituto de Estudios de la Salud (IES) de la UNAP. Realizará evento científico los días 23, 24 y 25 de noviembre a las 11:30 horas, transmisión por zoom y Facebook LIVE de la UNAP.
La feria científica denominada “HÁBITAT EXTREMO” tiene por objetivo difundir ciencia a la comunidad estudiantil y público de interés, en la ocasión se darán a conocer los proyectos participantes al “1er concurso de innovación, ciencia y tecnología en Hábitat”, de las categorías de enseñanza básica y media. Los trabajos de los estudiantes serán presentados a través de videos durante los dos primeros días de la actividad, para el tercer día culminar el evento con los resultados de la evaluación del jurado y galardonar los primeros lugares de cada categoría. Los ganadores recibirán premios tecnológicos, libros de astronomía, talleres online de ciencia y galvanos de reconocimiento para todos los colegios participantes, pero el galardón máximo es para el 1° lugar con un viaje a la región de Atacama y visita al Observatorio ALMA (acorde a las condiciones epidemiológicas del 2022).
Cada día la feria científica contará con la participación de un experto, es así que abrirá la jornada el reconocido Astrónomo José Maza, con la charla “Dibujando el cosmos” que pertenece a su ultimo libro, el segundo día será el turno para el arquitecto Michael A. Fox, quien expondrá sobre el tema “Hábitat extremo”, el profesional cuenta con una vasta experiencia en esta línea y ha colaborado de manera activa para la NASA, el ultimo día y para finalizar el evento, expondrá Andrea Barrera, bióloga de profesión, magister en Microbiología en la Universidad de Talca y Doctora en ciencias, mención Ingeniería Genética Vegetal, quien expondrá sobre el tema “Microorganismos de ambientes extremos y su rol en la conquista del planeta rojo”.
Destacar que los equipos inscritos al concurso Hábitat recibieron capacitación sobre problemáticas en ambientes extremos y tecnología STEM, por consiguiente, tuvieron el asesoramiento para desarrollar y trabajar en las ideas inscritas al concurso. Los equipos participantes representan a las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte de la región de Tarapacá.