El concurso es una iniciativa pionera para la región y está dirigido para los estudiantes de Tarapacá, precisamente a los alumnos de séptimo básico y segundo medio. La iniciativa es organizada por la Universidad Arturo Prat y el Instituto de Estudios de la Salud (IES), en el marco del proyecto HABITAT: Tarapacá se proyecta en investigación de ambientes extremos.
Con el objetivo de transferir conocimientos se realizará el evento “lanzamiento del 1er Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología en Hábitat”, invitación que tiene fecha para el próximo martes 11 de mayo a las 12 horas y será transmitido a través de la fanpage de la Universidad Arturo Prat (https://www.facebook.com/unap.cl). La actividad está enfocada para la comunidad estudiantil de la región de Tarapacá y contará con la participación de Bernardita Ried, Física y Astrónoma de la Universidad de Chile y divulgadora científica del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), quien dictará una charla magistral denominada “Las expediciones a Marte y su terraformación”. Además, la jornada tendrá la participación de la Directora del proyecto FIC HÁBITAT, MSc. Karem Arriaza, quien ahondará en los detalles del concurso y tendrá una dinámica interacción con la fundación Ecoscience, a través de su Director Ejecutivo Oscar Contreras, dicho organismo en su rol educacional y científico de acercar ciencia y sociedad, hablará sobre su alianza con el proyecto HÁBITAT y la participación en la intervención metodológica durante la ejecución del concurso.
CONCURSO
La iniciativa busca fomentar la ciencia en los niños de séptimo básico y jóvenes de segundo medio, a través de la creación de una herramienta que contribuya al diseño y/o prototipo de un hábitat para vivir en condiciones extremas, mediante “el desarrollo de algún elemento útil para sobrevivir en el espacio o zonas de ambientes extremos, u alguna propuesta de sistema eléctrico o sanitario de los hábitat, además este tipo de actividad busca motivar y animar la capacidad de creación en los estudiantes de la región, precisamente a potenciar y promover iniciativas científicas, tecnológicas y de innovación”, expresó la especialista del IES-UNAP.
El llamado es a participar del concurso, el cual se enmarca dentro del traspaso de información y capacitación, actividades esenciales del proyecto HÁBITAT. Los premios son novedosos y varían desde galvanos, kit de ciencia, libros de Astronomía, talleres online de experimenta ConCiencia para el curso de la ideas ganadoras, hasta una visita guiada al observatorio ALMA, además de otros premios sorpresas.
Los interesados deberán conformar un equipo, compuesto por dos estudiantes y un profesor guía, e inscribir sus ideas en www.proyectohabitat.cl , además podrán descargar las bases y anexos vinculados para la postulación en dicho sitio web. Cada equipo podrá postular con una idea y de acuerdo a una rúbrica de selección, el jurado preseleccionará 18 ideas (9 por segmento) y luego 2 ideas se sumarán mediante votación popular, resultando un total de 20 ideas preseleccionada, para posteriormente participar de un programa de intervención metodológica (online), en el que aprenderán desde internet de las cosas, tecnología Stem y entre otros. Luego cada equipo tendrá que presentar los resultados de los proyectos en la feria científica ante un jurado experto, actividad programada para la segunda semana de octubre del 2021.
HÁBITAT: Tarapacá se proyecta en investigación de ambientes extremos es un proyecto financiado con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá, ejecutado por el Instituto de Estudios de la Salud (IES) de la Universidad Arturo Prat.