La Universidad Arturo Prat a través del proyecto FIC HÁBITAT, ejecutado por el Instituto
de Estudios de la Salud (IES), lanzó el “1er Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología
en HÁBITAT”, destinado para los niños y jóvenes estudiantes de la región de Tarapacá, la
iniciativa promete increíbles premios.
El concurso, que está abierto a los estudiantes de séptimo básico y segundo medio de la
región, ofrece la oportunidad de abordar ciencia y tecnología a través de la creación de
una herramienta que contribuya al diseño y/o prototipo de un hábitat para vivir en
condiciones extremas, mediante las temáticas de ingeniería y arquitectura, alimentaria y/o
servicios básicos. Así lo confirmó la directora del proyecto, Karem Arriaza Schiller
“deseamos que los niños y jóvenes se motiven a desarrollar algún elemento útil para
sobrevivir en el espacio o zonas de ambientes extremos, u alguna propuesta de sistema
eléctrico o sanitario de los hábitat, además este tipo de actividad busca motivar y animar
la capacidad de creación en los estudiantes de la región, precisamente a potenciar y
promover iniciativas científicas, tecnológicas y de innovación”.
Detalles de concurso
La postulación ya se encuentra abierta y cierra el 11 de junio, los interesados deben
conformar un equipo, compuesto por dos estudiantes y un profesor guía, e inscribir la
“idea” en el sitio web del proyecto. Https://proyectohabitat.cl/concurso/ se pueden
descargar las bases y anexos, también realizar preguntas en el “foro” y “preguntas y
respuestas” para orientar la postulación al concurso.
Cada equipo podrá postular con una idea y de acuerdo a una rúbrica de selección, el
jurado preseleccionará 18 ideas (9 por cada segmento) y luego 2 ideas se sumarán
mediante votación popular, resultando un total de 20 ideas preseleccionadas, para
posteriormente participar de un programa educativo de intervención metodológica (online)
a cargo de la Fundación Ecoscience, en el que aprenderán desde el internet de las cosas,
tecnología STEM y entre otros. Luego del periodo de capacitación, cada equipo tendrá
que presentar sus proyectos en la feria científica ante un jurado experto, actividad
programada para la segunda semana de octubre del 2021.
Los equipos que resulten ganadores, serán galardonados en tres categorías, obteniendo
premios que van desde galvanos, kits del concurso Hábitat, libro de astronomía,
conferencia de astronomía para el equipo ganador y su curso de clases, hasta una visita
al observatorio Alma para el equipo ganador, acorde a la situación epidemiológica, y otros
premios sorpresas.
HÁBITAT: TARAPACÁ SE PROYECTA EN INVESTIGACIÓN DE AMBIENTES
EXTREMOS, es un proyecto financiado con el Fondo de Innovación para la
Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá, ejecutado por el Instituto de
Estudios de la Salud (IES) de la Universidad Arturo Prat.